top of page

Reconocer la frustración y el enojo en niños que tienen dificultades en la escuela

Algunos niños se sienten frustrados o enojados con mÔs frecuencia que otros, especialmente los que tienen dificultades en la escuela. Tal vez su hijo se esté sintiendo así a menudo o no sabe cómo expresar esos sentimientos de manera constructiva. Esto puede ser un obstÔculo para que los niños aprendan, se sientan bien con ellos mismos y alcancen sus metas.





Usted puede ayudar a su hijo a manejar mejor esos sentimientos, lo que empieza por entender la diferencia entre ambos.



La conexión entre enojo y frustración


La frustración y el enojo son emociones relacionadas, pero no son lo mismo. Los niños podrían frustrarse cuando algo les impide obtener lo que quieren o alcanzar sus metas. Eso puede hacerlos sentir vulnerables y molestos.


El enojo es generalmente una respuesta a una amenaza, a sentirse avergonzado, o a alguna injusticia. Sentirse frustrado constantemente puede causar ira, la cual es una emoción mÔs intensa. Los niños pueden expresar su enojo gritando, empujando, peleando o portÔndose mal.



Reconocer la frustración de su hijo


Los niƱos que tienen dificultades en la escuela pueden sentirse frustrados si sienten que no estƔn cumpliendo las expectativas, a pesar de que se esfuerzan. A menudo dicen cosas como:


  • ā€œNo importa si dedico 20 minutos o 2 horas a hacer la tarea. De cualquier forma, me la van a devolver toda marcada en rojoā€.

  • ā€œYo sabĆ­a esa lección de historia esta maƱana cuando iba en el autobĆŗs. Pero a la hora de hacer el examen despuĆ©s del almuerzo, no pude recordar ni la mitadā€.

  • ā€œLos niƱos no quieren ser mis amigos y no sĆ© por quĆ©ā€.

  • ā€œNo importa cuĆ”nto me esfuerce, no puedo seguir el ritmo de la claseā€.


Si los niƱos se frustran mucho con demasiada frecuencia, pueden comenzar a sentirse impotentes. PodrĆ­an pensar que por mĆ”s que se esfuercen, no lograrĆ”n obtener mejores calificaciones, hacer amigos, ni ser comprendidos o valorados. Esto se conoce como ā€œimpotencia aprendidaā€.


Los niños que se sienten frustrados de un modo crónico podrían:


Permanecer sentados en silencio en el salón de clases sin participar.Evitar tomar riesgos o intentar cosas nuevas porque piensan que probablemente lo harÔn mal.Pensar que no tienen control sobre su capacidad para lograr algo, ya sea en la escuela, en actividades extracurriculares o en situaciones sociales.


Hacer payasadas para distraer a las personas de las cosas que no hacen tan bien como los demƔs.


Si usted cree que su hijo estÔ frustrado pero no sabe el porqué, intente usar un registro de frustración. Puede ayudarlo a encontrar patrones que lo lleven a identificar la dificultad específica que estÔ teniendo su hijo.


La manera en que usted responda cuando su hijo estÔ frustrado también puede hacer una gran diferencia. Lea recomendaciones sobre qué decir cuando su hijo estÔ frustrado. Conozca motivos comunes de frustración en preadolescentes y adolescentes.


Reconocer el enojo de su hijo


Los niƱos que tienen dificultades en la escuela podrƭan no solo sentirse frustrados, sino tambiƩn enojados. A menudo el enojo proviene de sentir que:


Han tenido mala suerte en la vida.No es justo que las cosas sean fƔciles para los demƔs.Nadie los entiende.


Los niƱos podrĆ­an expresar su enojo a travĆ©s de pataletas, explosiones verbales, insultos, arrojar cosas y pelearse. Comportarse asĆ­ no significa ser ā€œmaloā€. Suele suceder cuando los niƱos no encuentran otras formas de enfrentar o manejar lo que les molesta.

Los niños podrían dirigir su ira hacia sus compañeros de clase, maestros, entrenadores o su propia familia. De hecho, es común que oculten su enojo todo el día en la escuela y estallen al volver a casa.


Esto puede ser frustrante y confuso para los padres que realmente quieren ayudar. Sin embargo, tenga en cuenta que los niños a menudo hacen esto porque se sienten cómodos en la casa. Se sienten libres de desahogarse con personas de confianza.


Los adultos suelen tener autocontrol y usar habilidades emocionales para no desquitarse con la familia cuando llegan a casa. (Todas estas habilidades se conocen como autorregulación). Los niños no siempre tienen estas habilidades, especialmente los niños que son impulsivos.


Conozca mĆ”s sobre los problemas con el autocontrol y las maneras de ayudar a los niƱos a desarrollar destrezas para enfrentar problemas. Obtenga recomendaciones para contener los berrinches y averigüe quĆ© hacer si el comportamiento de su hijo estĆ” ā€œfuera de controlā€.


Tal vez quiera ponerse en contacto con el maestro de su hijo para averiguar qué estÔ sucediendo en la escuela. Pregunte cómo van las cosas con otros estudiantes. Incluso podría pedir al maestro que esté atento a las burlas o acoso. Al trabajar juntos, usted estarÔ mejor preparado para identificar lo que estÔ sucediendo y determinar los siguientes pasos.


bottom of page