top of page
personas-que-asesoran-psicologo-aislado-ilustracion-vectorial-plana-medico-dibujos-animado

Sobre mí

Mi nombre es Alejandra Maribil Gajardo, Terapeuta Ocupacional, me dedico a la atención de niños, niñas y adolescentes desde los 0 a los 18 años. Diplomada en Postítulo de Estrategias de Intervención en NNA de la Universidad de la Frontera y Diplomada en Terapia Infanto-Juvenil.

Me encargo de evaluar las habilidades y las destrezas de los niños y niñas, para potenciar el desarrollo de las que se encuentren con alguna dificultad (por una enfermedad, traumas físicos o psicológicos, disfunciones psicosociales, dificultades en el desarrollo, etc.) a fin de promover la independencia, la autonomía, la inclusión y participación activa en un entorno social, prevenir discapacidades y mejorar la calidad de vida.

 

Mi trabajo como Terapeuta Ocupacional se caracteriza por acompañar a los niños y niñas en el aprendizaje y adquisición de estas habilidades en cada una de las ocupaciones en las que se desempeñen, considerando sus características, necesidades e intereses, en un entorno seguro donde el niño o niña pueda desenvolverse con total libertad, entregando orientaciones a la familia y escuela sobre el manejo ante ciertos escenarios o circunstancias y sobre las herramientas que deben utilizar para eliminar o disminuir las posibles barreras que dificulten su autonomía y participación.

Utilizo el juego como herramienta terapéutica por ser la ocupación más significativa de la infancia y el eje de su desarrollo motor, sensorial, cognitivo, emocional y social. Puesto que los niños y niñas que participan en juegos con frecuencia crecen rápidamente, experimentan un mayor rendimiento en la escuela y desarrollan hábitos saludables para la vida adulta.

Estudios

2019

Licenciada en Ocupación Humana, Universidad Santo Tomás.

2020

Postulo en estrategias de intervención con niños, niñas y adolescentes de conexos socioculturales diversos. 

Diplomado en terapia infanto juvenil.

2021

Diplomado en Abordaje integral del trauma complejo. 

bottom of page